Descripción General de Allegra
Allegra, cuyo componente activo es el fexofenadino, pertenece a la clase de medicamentos conocidos como antihistamínicos de segunda generación. Se utiliza principalmente para el tratamiento de los síntomas asociados a la rinitis alérgica y la urticaria idiopática crónica. Este medicamento actúa inhibiendo la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que provoca síntomas alérgicos.
Formas Farmacéuticas Disponibles
Allegra está disponible en varias formas farmacéuticas incluyendo tabletas, tabletas de desintegración oral y suspensión oral. Las tabletas regulares y de desintegración oral vienen en dosis de 30 mg, 60 mg y 180 mg. La suspensión oral está disponible en una concentración de 30 mg por cada 5 ml, lo que facilita la administración en pacientes pediátricos o aquellos que tienen dificultades para tragar tabletas.
Indicaciones Específicas de Uso
El fexofenadino es efectivo para controlar y prevenir los síntomas de alergias estacionales y perennes, como estornudos, rinorrea (secreción nasal), prurito nasal y ocular, así como el enrojecimiento y picazón de los ojos. Además, se usa para aliviar los brotes de urticaria crónica y prurito en adultos y niños. La elección de la dosis y la forma farmacéutica dependerán de la edad del paciente y de la gravedad de los síntomas.
Posología y Método de Administración
En adultos y niños mayores de 12 años, la dosis recomendada de Allegra varía entre 60 mg dos veces al día o 180 mg una vez al día. Para niños de 6 a 11 años, se recomienda administrar 30 mg dos veces al día. La medicación se debe tomar con agua y puede ingerirse con o sin alimentos, aunque se recomienda evitar el jugo de naranja, manzana o uva durante su administración, ya que pueden disminuir la efectividad del medicamento.
Interacciones Medicamentosas Significativas
Allegra puede interactuar con ciertos medicamentos como los antiácidos que contienen hidróxido de aluminio o magnesio, reduciendo su absorción y, por lo tanto, su efectividad. Por otro lado, medicamentos como el ketoconazol y la eritromicina pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de fexofenadina, aunque generalmente no requiere ajuste de dosis. Es crucial consultar con un profesional de salud antes de combinar Allegra con otros tratamientos.
Reacciones Adversas Comunes
Las reacciones adversas más frecuentes de Allegra incluyen cefalea, somnolencia, náuseas y mareos. En menor frecuencia, se pueden presentar fatiga y sequedad de boca. A pesar de que Allegra es un antihistamínico de segunda generación diseñado para minimizar la somnolencia, algunos pacientes aún pueden experimentar este efecto, dependiendo de su respuesta individual al medicamento.
Instrucciones Especiales para el Manejo
Es importante almacenar Allegra en un lugar seco y a temperatura ambiente, lejos de la luz directa y la humedad. Las tabletas y la suspensión oral deben mantenerse en su empaque original hasta el momento de su uso para protegerlas de factores ambientales que podrían comprometer su eficacia. Además, se debe evitar la exposición del medicamento a temperaturas extremas.
Ajustes de Dosis en Condiciones Particulares
En individuos con insuficiencia renal, se recomienda un ajuste de la dosis de Allegra, dado que el fexofenadino se excreta principalmente a través de los riñones. En estos pacientes, se debería reducir la frecuencia de administración para evitar la acumulación del medicamento en el cuerpo y potenciales efectos adversos. En cambio, en pacientes con problemas hepáticos, generalmente no es necesario ajustar la dosis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.